En el apartado anterior señalamos el carácter procesal de la toma de decisiones. Esto significa que presenta diferentes etapas para la elección del curso de acción que permita enfrentar el problema o aprovechar una situación dada. Abordaremos ahora el Modelo Racional de Toma de decisiones, el cual presenta una serie de pasos desde la identificación o definición del problema hasta la implementación y control de la decisión tomada, los cuales revisaremos a continuación.
1. Definir y diagnosticar el problema
Como punto de partida, diferenciamos los conceptos de problema y de oportunidad, porque cuando usamos la acepción de problema no siempre nos referimos a situaciones de crisis. Esta etapa es un proceso de indagación que consiste en dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Cuál es la esencia del problema o de la oportunidad? ¿Cuáles son los sub- problemas o aspectos de la oportunidad? Para identificar la situación se aconseja ver la situación total tratando de lograr la mayor objetividad posible.
2. Establecer metas
Las metas son resultados a ser alcanzados, y su definición nos indica la dirección de los esfuerzos de las personas involucradas en el proceso de decisión.
3. Buscar soluciones
Debemos ser conscientes de la existencia de múltiples caminos o soluciones para arribar a un objetivo determinado. Nada de lo que ocurre en una organización se mantiene en forma inalterable, sino que está sujeto a cambios permanentes, por lo que es muy importante la formulación de planes alternativos.
4. Comparar y evaluar soluciones
Generalmente las alternativas deben evaluarse en función de distintos parámetros: tiempo, costo/beneficio, factibilidad, eficacia, etc.
5. Elegir la solución
Implica diseñar el plan de acción que acompañará a la opción u opciones previamente seleccionadas.
6. Puesta en práctica
Hace referencia al uso de capacidades gerenciales para garantizar que la alternativa elegida se lleve a cabo.7
7. Seguimiento y control
Debemos controlar la marcha de los acontecimientos y proponer la cantidad de acciones correctivas que sean necesarias para la continuidad del plan establecido.
Estas etapas se llevarán adelante en distintas condiciones o ambientes de decisión caracterizados por la certeza, el riesgo o la incertidumbre, que analizaremos a continuación.
![]() |
![]() |