Elementos de la cultura

Existen, en general, dos posiciones respecto de los elementos culturales, que llamaremos holística y diferenciadora. El holos aúna todo lo adoptado por una sociedad o grupo humano (objetivo y subjetivo, material o inmaterial); el otro enfoque- al que adscribimos- diferencia sólo algunos elementos, considerando al resto productos o manifestaciones culturales. En la tradición intelectual de las ciencias sociales estos elementos son fundamentalmente cuatro, siguiendo al profesor español Antonio Lucas Marín:

  •  Las técnicas: el uso de instrumentos y los conocimientos objetivos de la realidad, el know how.
  •  El código simbólico: como elemento aparente más característico, plasmado en el lenguaje.
  •  Los modelos de la realidad: las ideas generales que dan explicación de la vida y de los modos de actuar.
  •  El mundo normativo: conjunto de creencias, valores, normas y sanciones.

 

Otra catalogación de los atributos clave de la cultura organizacional es la de Kreps:

  •  Valores: filosofía y creencias compartidas de la actividad de la organización, que ayudan a los miembros a interpretar la vida organizativa, y están frecuentemente plasmados en slogans.
  •  Héroes: miembros de la organización que mejor personifican los valores sobresalientes de la cultura. Su función es proporcionar modelos, estableciendo patrones de desempeño.
  •  Ritos y rituales: ceremonias que los miembros de la organización realizan para celebrar y reforzar los valores y héroes de la vida organizativa.
  •  Redes de trabajo de la comunicación cultural: canales informales de interacción que se usan para la indoctrinación de los miembros en la cultura de la organización.

 

A estos, Freitas agrega los siguientes:

  •  Historias y mitos: narrativas constantemente repetidas dentro de la organización teniendo como base eventos ocurridos realmente o no. Son considerados subproductos de los valores y actúan como cristalizadores de los mismos; son ejemplos concretos que contienen la filosofía organizacional.
  •  Tabúes: tienen como objetivo orientar el comportamiento delimitando las áreas prohibidas, dejando claro lo que no es permitido dentro de la organización.
  •  Comunicación: manifestación cultural dada mediante intercambios de información.
  •  Normas: Lineamientos, escritos o no, que fluyen a través de la organización determinando los comportamientos que son posibles y los que no lo son.